¿Qué es lo mínimo que necesito para crear un sitio web?

¿Qué es lo mínimo que necesito para crear un sitio web?

Esta pregunta la hemos realizado todos en algún momento cuando tenemos una idea de negocio y decidimos crear un sitio web o simplemente queremos que nuestra empresa empiece a tener presencia digital. Para crear un sitio web exitoso hoy en día se necesitan múltiples componentes tanto técnicos como estratégicos, en esta ocasión vamos a listar aquellos componentes técnicos necesarios para lanzar un sitio web.

  1. Dominio: Es el nombre de tu web, lo que va después del www (ej. esolti.com). Dependiendo del tipo de página web que quieres publicar debes escoger el nombre. Si estás pensando abrir un sitio web para tu empresa, busca un dominio igual o lo más idéntico posible al nombre de tu empresa. Sin embargo, si estás pensando crear un blog sobre algún tema en especifico, debes encontrar un dominio que de al lector una idea de lo que va a encontrar dentro del sitio web, ya que a pesar de que no es un factor determinante para el posicionamiento en Google, si puede mejorar tu número de clics por impresión o el CTR en los resultados de búsqueda. ¿Qué quiere decir esto? Que si crear un sitio web o blog de recetas de cocina mediterránea y tu dominio es "esolti.com", al salir en resultados de búsqueda probalmente los usuarios prefieran hacer clic en un blog llamado "recetasmediterraneas.com" que en "esolti.com".
  2. Plan de Hosting:  Una vez tienes el dominio elegido, debes hospedar los archivos de tu sitio web en algún lugar de la web. Es allí donde los proveedores hosting cobran valor, ya que te permiten guardar todo el contenido de tu sitio web en sus servidores y asociarlo al dominio que habías comprado, de forma que cuando un usuario escriba el nombre de tu sitio web en el navegador, este lo redirija a tu hosting y cargue tu página web.
  3. Una plantilla o un diseño web a la medida: Dependiendo la necesidad de tu negocio, se puede contratar una agencia para desarrollar un sitio web a la medida o utilizar plantillas prestablecidas. Lo que es realmente importante aquí, es que te asegures que el resultado obtenido sea el que tu deseas, que tu tenga un buen desempeño en rendimiento y velocidad y que sea compatible con dispositivos móviles. Así mismo, es vital que la agencia te entregue un CMS (Content Management System), para que posteriormente puedas realizar cambios al sitio web sin depender de un programador. 
  4. Generar contenido: Antes de crear un sitio web, debes tener listos los contenidos que quieres que contenga, ya sean los productos o servicios de tu empresa o los temas que quieras tratar en caso de ser un blog. Recuerda que tu sitio web debe responder a una necesidad, por tanto responde dentro del contenido todas aquellas preguntas que puedan tener tus futuros lectores. Tambien ten presente que tu sabes todo acerca de tu negocio, ellos por el contrario no saben nada de tu empresa y te están regalando unos pocos segundos para que captes su atención y resuelvas sus dudas.
Comparte este artículo en

Nos especializamos en la generación de contenido digital claro y creativo. Estamos obsesionados por la automatización, medición y análisis de las métricas.

Copyright Esolti 2021. Todos los derechos reservados.